…, mejor dicho, un señor puñetazo. Mirad el vídeo y veréis cómo lleva la cara… llena de sangre, inchada… ufff. Duele verlo y todo. La pregunta ahora es: ¿Cómo reaccionará?
No puedo evitarlo:
diciembre 13, 2009
…, mejor dicho, un señor puñetazo. Mirad el vídeo y veréis cómo lleva la cara… llena de sangre, inchada… ufff. Duele verlo y todo. La pregunta ahora es: ¿Cómo reaccionará?
No puedo evitarlo:
septiembre 18, 2008
Miles y miles de millones entran en el mercado, y se nota. Casi todas las bolsas más importantes están en ganancias. Pero, el dinero no es ilimitado. No se puede dar y dar hasta que se quiera. Ahora empezará a repuntar la inflación, el consumo disminuirá, la demanda se reducirá y se ofertará menos empleo (o se destruirá). Por tanto, es una solución un tanto compleja. Hace no mucho leí un titular que decía más o menos: “Se privatizan las ganancias y se hacen públicas las pérdidas“. Bush contestaba muy bien: “Si no intervenimos en la privatización del banco, las consecuencias serían mucho peores”.
Nos hemos situado entre dos precipicios:
1. Seguir dando dinero hasta que, posiblemente, se restablezca la confianza en el sector bancario.
2. Congelar la liquidez.
Como dice Bush si no se oferta dinero las consecuencias pueden ser mucho peores.
Podemos remontarnos a los orígenes y casi todos coinciden en las hipotecas basura. ¿Qué pretendían? Más dinero. ¿Qué consiguieron? Inflar la economía hasta tal punto que un simple agujerito podría hacer estallar el glob, y lo hizo. Las deudas (dinero bancario) superaron tanto al dinero real que cuando los grandes bancos prestamistas se dieron cuenta, era tarde. El agujero negro les había absorbido, y ahora vemos cifras como las siguientes:
– La Reserva Federal de los Estados Unidos contaba con más de 800 mil millones de dólares antes del derrumbe hipotecario, ahora sólo cuenta con 80 mil millones (-720mm$) (esta cifra está elaborada delpués del compromiso de los 180 mill millones que ha hecho hoy).
– La Reserva de Rusia, aunque Putin diga que es la más saneada, también entra en pérdidas (aunque no se pueden comparar con las de EEUU). Del 5 al 12 de sempiembre han pasado de 573,6 mil millones de dólares a 560,3 mil millones (-13,3 mil millones). Además, los mercados bursátiles rusos se vieron obligados a cerrar ayer tras las fuertes pérdidas ocasionadas por la crisis de confianza en el sector bancario, mañana volverá a abrir. La Reserva Rusa prepara una inyección de liquidez de 20.000 millones de dólares.
– Numerosos bancos se ven también obligados a inyectar liquidez: Banco Central Europeo (40.000 millones $), Banco de Inglaterra (20.000 millones $), Banco de Francfort (110.000 millones $), Banco de Canadá (10.000 millones $), Banco Nacional Suizo (15.000 millones $), Banco de Japón (60.000 millones $).
– Se han preparado entre los bancos centrales de EEUU, UE, Canadá, Inglaterra, Japón y Suiza unos acuerdos de préstamos entre ellos a cortos plazos.
Un detalle a tener en cuenta es que el oro ha sufrido la mayor subida en su precio (+9%, +70$) desde 1980, situándose en 850,50$ (aunque su máximo precio queda un poco lejos: 1.033,9$ en marzo de 2008, pero habrá que ver cómo evoluciona la situación). La razón, muy sencilla. Al desconfiar de una moneda, se invierte en otra (lo que se había hecho hasta antes del verano, se dejaba de invertir en $ para invertir en €); pero si no se puede confiar en ninguna, porque la situación no lo permite, se invierte en materias primas, y la que mejor representa las ambiciones humanas es el oro y después la plata (que ha tenido la mayor subida desde 1979: un 9% más, situándose en 11,67$).
Por último, un detalle importante: cuando el precio del petróleo subía el euro también subía en detrimento del dólar, estos días ha bajado considerablemente con subidas para el dólar; pues bien, hoy ha vuelto a subir el precio del petróleo, lo cual puede empeorar, aún más, la confianza en el sector bancario (por cierto, que son los que más cayeron ayer en bolsa).
(No me atrevo a evocar una hiperinflación, pero con estas hiperinyecciones…) SE
septiembre 1, 2008
(Antonio, ya sabes)
agosto 29, 2008
Rusia demuestra lo fuerte que está y hace que en el aire se queden muchas cosas sonando: armamento avanzado, armamento nuclear, buques en el Mar Negro, petróleo, cese de colaboraciones… Todavía no comprendo por qué no se ha convertido en noticia, ya han acabado los juegos olímpicos y el avión de Barajas está lejos. ¿Acaso no es importante? Yo diría grave aún por encima de importante.
Ahí ya están todos los países que han sido noticia respecto a la situación pre “Guerra Fría” (o sin pre) que estamos viviendo.
agosto 26, 2008
Esta última jornada ha estado marcada por el golpe de autoridad de algunos países satélites de los dos grandes bloques. Naturalmente los Estados líderes también han movido fichas:
agosto 25, 2008
La posible nueva “Guerra Fría” está pasando como el viento, nadie se fija en él, pero a veces es capaz de soplar tan fuerte que arrasa edificios enteros. Los Juegos Olímpicos ya han terminado, espero que la gente comience a ver lo complicada que es la situación. Hoy se han producido hechos muy importantes, como todos los días: